Lo que llamamos realidad podría ser en realmente el resultado de un programa que se ejecuta en un equipo cuántico de tamaño cósmico.
¿Mecánica cuántica haría posible desarrollar un rayo tractor?
Un añejo tema de la ciencia-ficción es el rayo tractor, una tecnología en la que se utiliza luz para mover objetos de gran masa. Una variante de esta tecnología era el rayo tractor usado en la película "La guerra de las Galaxias", el cual capturó al Halcón Milenario y lo introdujo en la Estrella de la Muerte.
Lo más asombroso del Universo
Excelente vídeo subtitulado en HD, sobre las cosas mas asombrosas descubiertas sobre el universo.
Datos del autor:
Neil deGrasse Tyson (Bronx, 5 de octubre de 1958) es un astrofísico y divulgador científico estadounidense. Actualmente es director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio e investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural. Desde el año 2006 es el presentador del programa de televisión de corte educativo científico NOVA ScienceNOW en el canal PBS y ha sido un invitado frecuente en The Daily Show, The Colbert Report, Real Time with Bill Maher, y Jeopardy!. (Wikipedia.org)
Datos del autor:
Neil deGrasse Tyson (Bronx, 5 de octubre de 1958) es un astrofísico y divulgador científico estadounidense. Actualmente es director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio e investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural. Desde el año 2006 es el presentador del programa de televisión de corte educativo científico NOVA ScienceNOW en el canal PBS y ha sido un invitado frecuente en The Daily Show, The Colbert Report, Real Time with Bill Maher, y Jeopardy!. (Wikipedia.org)
El CERN afinando sus instrumentos
Tras años con tu antiguo coche adquieres uno nuevo. Como conductor tienes que modificar tus hábitos para aprovechar todas las ventajas de tu nuevo vehículo. Por ejemplo, el motor no está castigado y tendrás que alargar un poco más las marchas; la sensibilidad y recorrido de los pedales será mucho menor, y mayor la respuesta del motor. Este proceso de recalibración de tus hábitos de conducción es aún más importante cuando se trata de una actividad profesional. En un equipo de Fórmula 1 hay técnicos especialistas en ayudar al piloto a adaptarse al coche de una temporada a otra. Por ejemplo, el cambio del proveedor de neumáticos en la temporada 2011, de Bridgestone a Pirelli, obligó a todos los pilotos a “recalibrar” su conducción.
La revolución por el universo (I)
Durante la primera mitad del s. XX, Edwin Hubble protagonizó, junto con otros astrónomos, una revolución en nuestra concepción del Universo de un calibre parecido a la revolución copernicana, acontecida unos siglos antes. Este cambio de paradigma quedó sintetizado en el nacimiento de un nuevo parámetro: la constante de Hubble. ¿Fue la atenta observación de nuestro sistema solar lo que motivó este cambio, tal y como había motivado el impulsado por Copérnico? ¿Quizás la observación de las estrellas? En absoluto.
Cuan responsable es el bosón de Higgs de la masa del universo
Con frecuencia, se dice que el Higgs es el responsable de “dar masa” a las partículas. Esto, dicho así, no es del todo cierto. Y conviene dedicar un poco a explicar porqué.
Mitos y realidades de la Radiación
A las 8:15 del 6 de agosto de 1945 el Enola Gay dejaba caer Little Boy sobre la ciudad de Hiroshima. 43 segundos después se producía una explosión de 13 kilotones que destruía completamente el área dentro de un radio de kilómetro y medio. A unos 170 metros del hipocentro de la explosión (punto de la superficie justo debajo de la explosión) se encontraba Eizo Nomura (entonces 43 años), en el sótano de un edificio –el mismo edificio donde hoy se halla el Peace Memorial Park– consultando unos documentos. Nomura consiguió sobrevivir mostrando síntomas de síndrome agudo de radiación, aunque aún viviría cuatro décadas más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)